¿Cómo saber si hay infección en un implante dental? Síntomas y signos de alarma

Los implantes dentales son una de las soluciones más efectivas para reemplazar dientes perdidos. Sin embargo, como cualquier procedimiento quirúrgico, existe el riesgo de complicaciones, siendo la infección una de las más relevantes. Detectarla a tiempo es clave para salvar el implante y proteger tu salud bucal. Desde Servibucal, te contamos cómo saber si hay infección en un implante dental, qué síntomas no debes ignorar y cómo podemos ayudarte a encontrar la clínica adecuada.

¿Qué causa la infección en un implante dental?

La infección en un implante dental, conocida como periimplantitis, ocurre cuando las bacterias colonizan los tejidos que rodean el implante, provocando inflamación y, en casos graves, pérdida de hueso. Las causas más comunes son:

  • Higiene oral deficiente después de la cirugía.
  • Acumulación de placa bacteriana.
  • Fumar o consumir alcohol en exceso.
  • Enfermedades sistémicas (como la diabetes no controlada).
  • Problemas de ajuste en la prótesis o el implante.
  • Falta de revisiones periódicas tras la colocación.

Síntomas de infección en un implante dental

Reconocer los signos de alarma puede marcar la diferencia entre una solución sencilla y una complicación mayor:

1. Encías enrojecidas o inflamadas

La inflamación persistente alrededor del implante es uno de los primeros signos de que algo no está bien.

2. Dolor o molestias continuas

Es normal sentir cierta incomodidad los primeros días tras la cirugía, pero si el dolor persiste o aumenta, podría indicar infección.

3. Sangrado al cepillarse o espontáneo

Si notas sangrado frecuente al higienizar la zona del implante, es un signo de alarma.

4. Secreción de pus o mal olor

La presencia de pus, un sabor metálico o mal olor es un indicativo claro de una posible infección activa.

5. Movilidad del implante

Un implante correctamente colocado debe estar completamente estable. Si sientes que se mueve, debes acudir a un especialista de inmediato.

6. Fiebre o malestar general

En casos más graves, la infección puede causar fiebre y afectar el estado general de salud.

¿Cómo confirmar si existe infección?

Aunque estos síntomas pueden dar una pista, solo un odontólogo especializado puede confirmar si existe una infección. Normalmente, se realizan:

  • Exploración clínica detallada.
  • Radiografías para evaluar el nivel de hueso.
  • Pruebas de movilidad del implante.

¿Qué hacer si sospechas de una infección?

  • No ignores los síntomas ni intentes resolverlo solo con analgésicos.
  • No retires la prótesis ni manipules el implante.
  • Acude a un especialista lo antes posible.

Con un tratamiento temprano, en muchos casos se puede salvar el implante y evitar complicaciones.

Tratamientos más comunes

Dependiendo de la gravedad, el tratamiento puede incluir:

  • Limpieza profesional y desinfección profunda de la zona.
  • Antibióticos recetados por el especialista.
  • Cirugía de acceso para eliminar tejido infectado y regenerar el hueso, si es necesario.
  • En casos extremos, retirada del implante y recolocación tras recuperación.

¿Cómo prevenir la infección en un implante?

  • Mantén una higiene bucal rigurosa (cepillado, hilo dental, irrigadores).
  • Asiste a revisiones periódicas con el dentista.
  • Evita fumar y controla enfermedades sistémicas.
  • Sigue todas las indicaciones postoperatorias de tu especialista.

Servibucal: tu aliado para cuidar tu implante dental

En Servibucal somos una suscripción que te permite acceder a una red de clínicas cuidadosamente seleccionadas, todas ellas con experiencia. Nuestro objetivo es ayudarte a recibir atención de calidad, cerca de ti y con condiciones preferentes.

Beneficios de unirte a Servibucal:

  • Acceso a clínicas de confianza y especializadas.
  • Asesoramiento personalizado para elegir la mejor opción.
  • Descuentos exclusivos para miembros.

Conclusión

Detectar a tiempo una infección en un implante dental puede salvar tu tratamiento y evitar complicaciones mayores. Los síntomas como inflamación, dolor persistente, sangrado, pus o movilidad del implante nunca deben ignorarse.

Hazte miembro de Servibucal y recibe orientación profesional inmediata para cuidar tu implante y tu sonrisa.